Consejos para superar una fobia y recuperar el control de tu vida

Las fobias son trastornos de ansiedad que afectan a millones de personas en todo el mundo. Estas condiciones generan un miedo irracional e intenso hacia situaciones o objetos específicos, lo que puede limitar considerablemente la calidad de vida de quienes las padecen. Las fobias pueden manifestarse de diferentes formas, desde el miedo a volar en avión hasta el pánico a las arañas o a los espacios cerrados.

Te daremos algunos consejos útiles para superar una fobia y recuperar el control de tu vida. Exploraremos técnicas de exposición gradual, terapia cognitivo-conductual y otras estrategias que te ayudarán a enfrentar tus miedos de manera efectiva. Si estás cansado de que tu fobia te impida disfrutar plenamente de tu vida, ¡sigue leyendo para descubrir cómo superarla!

Índice
  1. Qué es una fobia y cómo afecta la vida de una persona
  2. Cuáles son los síntomas más comunes de una fobia
  3. Cuál es la diferencia entre miedo y fobia
  4. Cuáles son las fobias más comunes y cómo se desarrollan
  5. Cómo afecta una fobia la vida diaria de una persona
  6. Consejos para superar una fobia y recuperar el control de tu vida
  7. Cuáles son los primeros pasos para superar una fobia
  8. Qué técnicas de exposición y desensibilización se pueden utilizar para superar una fobia
  9. Qué papel juega la terapia cognitivo-conductual en el tratamiento de las fobias
  10. Cuáles son algunos consejos prácticos para enfrentar una fobia en situaciones cotidianas
  11. Cómo mantener el progreso y prevenir recaídas después de superar una fobia
  12. Cuándo es recomendable buscar ayuda profesional para superar una fobia
  13. Preguntas frecuentes

Qué es una fobia y cómo afecta la vida de una persona

Una fobia es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo irracional y desproporcionado hacia un objeto, situación o actividad específica. Este miedo es tan intenso que puede generar una respuesta de pánico en la persona afectada.

Las fobias pueden tener un impacto significativo en la vida de quienes las padecen. Pueden limitar las actividades diarias, evitar lugares o situaciones relacionadas con la fobia e incluso provocar síntomas físicos como taquicardia, sudoración excesiva y dificultad para respirar.

Es importante destacar que las fobias son tratables y que existen diversas estrategias y técnicas que pueden ayudar a superarlas y recuperar el control de la vida.

Consejos para superar una fobia

  1. Identifica tu fobia: El primer paso para superar una fobia es identificarla y comprenderla. Analiza cuál es el objeto o situación que te genera miedo y cómo afecta tu vida diaria.
  2. Busca apoyo profesional: La ayuda de un profesional especializado en trastornos de ansiedad puede ser fundamental para superar una fobia. Un terapeuta te brindará las herramientas necesarias y te guiará en el proceso de enfrentar tu miedo de manera gradual y controlada.
  3. Enfrenta tus miedos gradualmente: La exposición gradual a la situación o objeto que te genera miedo es una técnica efectiva para superar una fobia. Comienza con pequeños pasos y ve aumentando la dificultad a medida que te sientas más cómodo y seguro.
  4. Utiliza técnicas de relajación: Aprender técnicas de relajación, como la respiración profunda y la meditación, puede ayudarte a controlar la ansiedad y el miedo relacionados con tu fobia.
  5. Visualiza el éxito: Imagina cómo sería tu vida sin la fobia y visualiza situaciones en las que te enfrentas a tu miedo de manera exitosa. Esta técnica de visualización positiva puede fortalecer tu confianza y motivación para superar la fobia.

Recuerda que superar una fobia requiere tiempo, paciencia y perseverancia. No te desanimes si experimentas retrocesos en el proceso, es parte del camino hacia la recuperación. Con el apoyo adecuado y una actitud positiva, puedes superar tu fobia y recuperar el control de tu vida.

Cuáles son los síntomas más comunes de una fobia

Una fobia es un miedo intenso e irracional hacia un objeto, situación o actividad específica. Los síntomas de una fobia pueden variar de una persona a otra, pero algunos de los más comunes incluyen:

  • Ansiedad extrema: Las personas que sufren de fobias experimentan un nivel elevado de ansiedad cuando se enfrentan a su objeto o situación temida. Esta ansiedad puede manifestarse a través de síntomas físicos como sudoración, temblores, dificultad para respirar y palpitaciones.
  • Evitación: Las personas con fobias tienden a evitar a toda costa el objeto o situación que les genera miedo. Esto puede interferir significativamente en su vida diaria, ya que pueden evitar lugares, actividades o incluso relaciones sociales por miedo a enfrentarse a su fobia.
  • Pensamientos intrusivos: Las personas con fobias suelen experimentar pensamientos recurrentes y angustiantes relacionados con su miedo irracional. Estos pensamientos pueden ser difíciles de controlar y generar un gran malestar emocional.
  • Reacciones de pánico: Cuando una persona con fobia se ve expuesta a su objeto o situación temida, puede experimentar una reacción de pánico intensa. Esto puede incluir síntomas como mareos, náuseas, sensación de desvanecimiento y una necesidad urgente de escapar de la situación.

Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante buscar ayuda profesional para superar tu fobia y recuperar el control de tu vida. No dejes que el miedo limite tus experiencias y oportunidades.

Cuál es la diferencia entre miedo y fobia

El miedo es una emoción natural y adaptativa que nos ayuda a protegernos de posibles peligros. Es una respuesta emocional ante una amenaza real o percibida, y es una experiencia común en la vida de todas las personas.

Por otro lado, una fobia es un miedo intenso y desproporcionado hacia un objeto, situación o actividad específica. A diferencia del miedo normal, una fobia puede interferir significativamente en la vida diaria de una persona, limitando sus actividades y generando un malestar emocional constante.

Cuáles son las fobias más comunes y cómo se desarrollan

Las fobias más comunes

Existen muchas fobias diferentes, pero algunas de las más comunes incluyen:

  • Aracnofobia: miedo a las arañas.
  • Agorafobia: miedo a los espacios abiertos o a las multitudes.
  • Claustrofobia: miedo a los espacios cerrados.
  • Acrofobia: miedo a las alturas.
  • Misofobia: miedo a la suciedad o a los gérmenes.

Cómo se desarrollan las fobias

Las fobias pueden desarrollarse de diferentes maneras, pero a menudo están relacionadas con experiencias traumáticas en el pasado. Por ejemplo, alguien que haya sido mordido por una araña puede desarrollar aracnofobia. También pueden desarrollarse a través de la observación de otras personas que tienen miedo, o pueden ser heredadas genéticamente.

Independientemente de cómo se desarrollen, las fobias pueden ser debilitantes y afectar negativamente la calidad de vida de una persona. Afortunadamente, hay estrategias efectivas para superar las fobias y recuperar el control.

Cómo afecta una fobia la vida diaria de una persona

Una fobia es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por un miedo intenso y desproporcionado hacia un objeto, situación o actividad específica. Este miedo es tan abrumador que puede interferir significativamente en la vida diaria de una persona.

Las fobias pueden limitar las actividades y experiencias de una persona, afectando tanto su bienestar emocional como físico. Algunas fobias comunes incluyen el miedo a volar, a las alturas, a los espacios cerrados, a los insectos, entre otros.

El impacto de una fobia en la vida diaria puede ser devastador. Las personas que sufren de una fobia pueden experimentar síntomas físicos como sudoración, taquicardia, dificultad para respirar y temblores. Además, pueden experimentar un gran malestar emocional, evitando situaciones que les generen miedo.

Esta evitación puede llevar a la persona a perder oportunidades, como viajar, participar en eventos sociales o incluso realizar actividades cotidianas. La fobia puede convertirse en una barrera que limita la vida de la persona y le impide disfrutar plenamente de sus experiencias.

Consejos para superar una fobia y recuperar el control de tu vida

Si sufres de una fobia y sientes que está afectando negativamente tu vida, es importante que busques ayuda. Un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra, puede ayudarte a superar tu fobia y recuperar el control de tu vida.

Aquí te presento algunos consejos que pueden ser útiles en tu proceso de superación de una fobia:

  • Información y educación: Aprende más sobre tu fobia, sus causas y cómo afecta tu vida. Cuanto más sepas, más preparado estarás para enfrentarla.
  • Terapia de exposición: Esta terapia consiste en enfrentar gradualmente el objeto o la situación que te genera miedo. Con la guía de un profesional, irás adquiriendo herramientas para manejar tu ansiedad y enfrentar tus temores.
  • Técnicas de relajación: Practica técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación o el yoga, para reducir la ansiedad y el estrés asociado a tu fobia.
  • Apoyo social: Busca el apoyo de familiares y amigos que te brinden comprensión y aliento durante tu proceso de superación.

Recuerda que superar una fobia puede llevar tiempo y esfuerzo, pero con la ayuda adecuada y tu determinación, puedes recuperar el control de tu vida y disfrutar plenamente de todas las experiencias que te ofrece el mundo.

Cuáles son los primeros pasos para superar una fobia

Superar una fobia puede ser un desafío, pero es posible recuperar el control de tu vida y reducir el impacto que esta condición tiene en tu bienestar y felicidad. Aquí te brindamos algunos consejos para ayudarte a dar los primeros pasos hacia la superación de tu fobia.

1. Reconoce y acepta tu fobia

El primer paso para superar una fobia es reconocer y aceptar que la tienes. Puede ser difícil admitirlo, pero es importante ser honesto contigo mismo. Reconocer tu fobia te permitirá enfrentarla de manera directa y buscar ayuda si es necesario.

2. Investiga y comprende tu fobia

Una vez que hayas identificado tu fobia, es importante investigar y comprender más acerca de ella. Aprende qué la desencadena, cómo afecta tu vida diaria y qué estrategias se han utilizado para superarla. Esta información te ayudará a sentirte más preparado y a adoptar un enfoque proactivo para enfrentarla.

3. Busca apoyo profesional

Si tu fobia te está causando un malestar significativo o afecta tu calidad de vida, considera buscar ayuda profesional. Un terapeuta especializado en trastornos de ansiedad o fobias puede brindarte herramientas y técnicas específicas para superar tu fobia de manera efectiva.

4. Construye un plan de exposición gradual

Un enfoque comúnmente utilizado para superar las fobias es la exposición gradual. Consiste en enfrentar tus miedos de manera progresiva y controlada. Haz una lista de situaciones relacionadas con tu fobia, clasificándolas de menos a más desafiantes. Luego, ve exponiéndote a ellas de manera gradual, comenzando por las menos temidas y avanzando hacia las más difíciles.

5. Practica técnicas de relajación

Las técnicas de relajación, como la respiración profunda, la meditación y la relajación muscular progresiva, pueden ser útiles para reducir la ansiedad asociada a tu fobia. Practica estas técnicas regularmente para aprender a controlar tus niveles de estrés y ansiedad en momentos desafiantes.

6. Celebra tus logros

Superar una fobia es un proceso gradual y puede llevar tiempo. A medida que vayas enfrentando y superando tus miedos, celebra tus logros, por pequeños que sean. Reconoce tus avances y date recompensas por tus esfuerzos. Esto te motivará a seguir adelante y te recordará que eres capaz de superar tu fobia.

Sigue estos consejos y recuerda que cada persona es única, por lo que es importante adaptar las estrategias a tus necesidades individuales. No te desanimes si encuentras obstáculos en el camino, la superación de una fobia requiere tiempo, paciencia y dedicación. ¡Tú puedes lograrlo!

Qué técnicas de exposición y desensibilización se pueden utilizar para superar una fobia

Existen varias técnicas de exposición y desensibilización que se pueden utilizar para superar una fobia y recuperar el control de tu vida. Estas técnicas se centran en enfrentar gradualmente el miedo y la ansiedad asociados con la fobia, permitiéndote desarrollar una mayor tolerancia y adaptación a la situación temida.

Algunas de las técnicas más efectivas son:

1. Exposición gradual

La exposición gradual implica enfrentar la situación temida de manera progresiva y controlada. Comienza por exponerte a estímulos relacionados con tu fobia que generen una ansiedad baja o moderada. A medida que te sientas más cómodo, puedes ir aumentando la intensidad o la duración de la exposición.

2. Exposición en vivo

La exposición en vivo implica enfrentar la situación temida en la realidad. Por ejemplo, si tienes miedo a volar, puedes comenzar por visitar un aeropuerto y luego pasar a abordar un avión. Es importante contar con el apoyo de un terapeuta durante este proceso para manejar la ansiedad y asegurarte de que te sientas seguro.

3. Exposición imaginaria

La exposición imaginaria implica visualizar y enfrentar la situación temida en tu mente. Puedes cerrar los ojos e imaginar que estás en la situación que te genera miedo. A medida que practiques esta técnica, tu ansiedad disminuirá y te sentirás más preparado para enfrentar la situación en la realidad.

4. Desensibilización sistemática

La desensibilización sistemática implica combinar la relajación con la exposición gradual a la situación temida. A medida que te expones a la situación, aprendes a relajarte y a controlar tu ansiedad mediante técnicas como la respiración profunda o la relajación muscular progresiva.

5. Terapia de realidad virtual

La terapia de realidad virtual utiliza tecnología para simular la situación temida de manera segura y controlada. A través de gafas de realidad virtual, puedes experimentar la situación como si estuvieras presente, lo que te permite practicar la exposición de una manera más realista.

Recuerda que estas técnicas deben ser implementadas bajo la supervisión de un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra especializado en el tratamiento de fobias. Ellos te guiarán y te ayudarán a adaptar las técnicas a tu situación particular, asegurando resultados óptimos en tu proceso de superación de la fobia.

Qué papel juega la terapia cognitivo-conductual en el tratamiento de las fobias

La terapia cognitivo-conductual (TCC) juega un papel fundamental en el tratamiento de las fobias. Esta forma de terapia se basa en la idea de que nuestros pensamientos, emociones y comportamientos están interconectados y que podemos cambiar nuestra forma de pensar y actuar para superar nuestros miedos.

La TCC se utiliza para tratar una amplia variedad de trastornos mentales, incluyendo las fobias. En el caso de las fobias, la terapia cognitivo-conductual se centra en identificar y cambiar los pensamientos irracionales y las respuestas de miedo excesivas que experimentamos cuando nos enfrentamos a nuestros miedos.

1. Identificar los pensamientos irracionales

El primer paso en la terapia cognitivo-conductual es identificar los pensamientos irracionales que nos hacen sentir miedo. Estos pensamientos suelen ser automáticos y negativos, y pueden incluir creencias como "nunca podré superar mi fobia" o "algo terrible va a suceder si me enfrento a mi miedo".

Al identificar estos pensamientos irracionales, podemos comenzar a cuestionar su validez y reemplazarlos por pensamientos más realistas y positivos.

2. Desafiar los pensamientos irracionales

Una vez identificados, es importante desafiar los pensamientos irracionales. Esto implica analizar la evidencia que respalda o refuta estos pensamientos y buscar pruebas de que nuestros miedos son irracionales.

Por ejemplo, si tienes miedo a volar en avión, puedes buscar estadísticas que demuestren que volar es una forma segura de viajar. Al confrontar estos pensamientos irracionales con la realidad, podemos comenzar a debilitar su poder sobre nosotros.

3. Exposición gradual

La exposición gradual es otro componente clave de la terapia cognitivo-conductual para tratar las fobias. Consiste en enfrentarse gradualmente a nuestro miedo en situaciones controladas y seguras.

Por ejemplo, si tienes miedo a las arañas, puedes comenzar exponiéndote a imágenes de arañas, luego mirar videos de arañas y finalmente enfrentarte a una araña real bajo la supervisión de un terapeuta.

La exposición gradual nos permite enfrentar nuestros miedos de manera progresiva, lo que nos ayuda a desensibilizarnos y a aprender que nuestras respuestas de miedo son exageradas e irracionales.

4. Técnicas de relajación

Además de la exposición gradual, la terapia cognitivo-conductual también puede enseñarnos técnicas de relajación para manejar la ansiedad que experimentamos al enfrentarnos a nuestros miedos. Estas técnicas pueden incluir la respiración profunda, la relajación muscular progresiva y la visualización guiada.

Al aprender a relajarnos, podemos reducir la ansiedad y el estrés asociados con nuestras fobias, lo que nos permite enfrentar nuestros miedos de manera más efectiva.

5. Reforzamiento positivo

Por último, la terapia cognitivo-conductual utiliza el reforzamiento positivo para fomentar el cambio de comportamiento. Esto implica recompensarnos o elogiarnos cuando enfrentamos nuestros miedos y superamos nuestras fobias.

El refuerzo positivo nos ayuda a mantener nuestra motivación y a seguir enfrentándonos a nuestros miedos incluso cuando las cosas se ponen difíciles. También nos ayuda a construir una mayor confianza en nuestras habilidades para superar nuestras fobias y recuperar el control de nuestras vidas.

La terapia cognitivo-conductual desempeña un papel crucial en el tratamiento de las fobias al ayudarnos a identificar y cambiar los pensamientos irracionales, enfrentarnos gradualmente a nuestros miedos, aprender técnicas de relajación y reforzar positivamente nuestros logros. Si sufres de una fobia, considera buscar la ayuda de un terapeuta especializado en TCC para superar tu miedo y recuperar el control de tu vida.

Cuáles son algunos consejos prácticos para enfrentar una fobia en situaciones cotidianas

A continuación, te presentamos algunos consejos prácticos que te ayudarán a enfrentar una fobia y recuperar el control de tu vida:

1. Acepta tu fobia

El primer paso para superar una fobia es reconocerla y aceptarla. No te juzgues por tener miedo, es algo natural y comprensible. El primer paso hacia la superación es aceptar que tienes una fobia y estar dispuesto a enfrentarla.

2. Busca apoyo

No tienes que enfrentar tu fobia solo. Busca apoyo en amigos, familiares o incluso grupos de apoyo. Compartir tus miedos y preocupaciones con otros puede ser de gran ayuda y te hará sentir comprendido y respaldado.

3. Investiga sobre tu fobia

Conocer más sobre tu fobia te ayudará a comprenderla mejor y a enfrentarla de manera más efectiva. Investiga sobre las causas, los síntomas y las posibles estrategias de tratamiento. Cuanto más sepas sobre tu fobia, más preparado estarás para superarla.

4. Busca ayuda profesional

Si tu fobia te está causando un malestar significativo en tu vida diaria, considera buscar la ayuda de un profesional de la salud mental. Un psicólogo o psiquiatra especializado en trastornos de ansiedad podrá brindarte las herramientas y técnicas necesarias para superar tu fobia.

5. Practica técnicas de relajación

El estrés y la ansiedad pueden intensificar los síntomas de una fobia. Aprender técnicas de relajación, como la respiración profunda, la meditación o el yoga, puede ayudarte a reducir la ansiedad y a enfrentar tu fobia de manera más calmada y controlada.

6. Enfrenta tu fobia gradualmente

Enfrentar tu fobia de golpe puede resultar abrumador y contraproducente. En su lugar, ve dando pequeños pasos gradualmente. Empieza por exponerte a situaciones que te generen un poco de ansiedad, y a medida que vayas adquiriendo confianza, ve desafiándote a enfrentar situaciones más desafiantes.

7. Celebra tus logros

Superar una fobia es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo. No te desanimes si experimentas retrocesos o dificultades en el camino. Celebra cada pequeño logro que alcances, por mínimo que sea. Reconoce tus avances y date permiso para sentirte orgulloso de ti mismo.

Recuerda, superar una fobia no es tarea fácil, pero con paciencia, perseverancia y el apoyo adecuado, es posible recuperar el control de tu vida y vivir libre de miedos irracionales.

Cómo mantener el progreso y prevenir recaídas después de superar una fobia

Una vez que has superado una fobia, es importante mantener el progreso que has logrado y prevenir recaídas. Aquí te presentamos algunos consejos para ayudarte a mantener el control de tu vida:

1. Identifica tus desencadenantes

Es fundamental identificar las situaciones o estímulos que pueden desencadenar tu fobia. Puedes hacer una lista de ellos y tenerla a mano para recordarlos cuando sea necesario. Al conocer tus desencadenantes, podrás estar preparado y tomar medidas para evitar sentirte abrumado.

2. Practica técnicas de relajación

El estrés y la ansiedad pueden aumentar la probabilidad de recaída. Por eso, es recomendable practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda, la meditación o el yoga. Estas técnicas te ayudarán a mantener la calma y a controlar tus emociones en momentos difíciles.

3. Exponte gradualmente a tus miedos

Para evitar recaídas, es importante seguir exponiéndote gradualmente a tus miedos. Puedes comenzar con situaciones menos desafiantes y luego ir avanzando hacia aquellas que te generan mayor ansiedad. Recuerda que la exposición gradual te permitirá enfrentar tus miedos de manera controlada y aumentar tu tolerancia a ellos.

4. Busca apoyo

No tengas miedo de buscar apoyo cuando lo necesites. Puedes contar con amigos, familiares o incluso un profesional de la salud mental que te brinde orientación y acompañamiento en tu proceso de recuperación. El apoyo de otras personas puede ser de gran ayuda para mantener el progreso y superar posibles obstáculos.

5. Mantén un estilo de vida saludable

Cuidar tu bienestar físico y emocional es fundamental para prevenir recaídas. Mantén una alimentación balanceada, haz ejercicio regularmente y duerme lo suficiente. Además, evita el consumo excesivo de alcohol y otras sustancias que puedan afectar tu estado de ánimo y tu salud en general.

6. Reflexiona sobre tus logros

Tómate el tiempo para reflexionar sobre los logros que has alcanzado al superar tu fobia. Reconoce tu valentía y celebrar cada paso que has dado en tu proceso de recuperación. Esto te ayudará a fortalecer tu confianza en ti mismo y a mantener una actitud positiva frente a los desafíos que puedan surgir.

Siguiendo estos consejos, podrás mantener el control de tu vida después de superar una fobia y disfrutar de una mayor libertad y bienestar emocional.

Cuándo es recomendable buscar ayuda profesional para superar una fobia

Si estás experimentando una fobia que está afectando negativamente tu vida diaria, es importante que consideres buscar ayuda profesional.

Un profesional capacitado en el manejo de fobias puede brindarte el apoyo y las herramientas necesarias para superar tus miedos y recuperar el control de tu vida. Aquí te presentamos algunos casos en los que se recomienda buscar ayuda profesional:

  • Si tu fobia está interfiriendo con tus actividades diarias y limitando tus oportunidades de crecimiento personal y profesional.
  • Si tus síntomas de ansiedad asociados con la fobia son cada vez más intensos y dificultan tu funcionamiento normal.
  • Si has intentado enfrentar tu fobia por tu cuenta, pero no has logrado superarla o tus miedos se han vuelto cada vez más intensos.
  • Si te sientes abrumado y desesperado por tu fobia, y sientes que estás perdiendo el control de tu vida.
  • Si tu fobia está afectando tus relaciones personales y sociales, impidiéndote disfrutar plenamente de tu vida.

Recuerda que buscar ayuda profesional no es una señal de debilidad, sino de valentía y de querer mejorar tu calidad de vida. Un terapeuta especializado en el tratamiento de fobias puede ofrecerte técnicas de exposición gradual y otras estrategias terapéuticas que te ayudarán a superar tu miedo de manera efectiva.

No tengas miedo de pedir ayuda. Recuerda que superar una fobia es posible y que puedes recuperar el control de tu vida. ¡No estás solo!

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es una fobia?

Una fobia es un miedo irracional y desproporcionado hacia un objeto, situación o actividad específica.

2. ¿Cuáles son los síntomas de una fobia?

Los síntomas de una fobia pueden incluir sudoración, taquicardia, dificultad para respirar, mareos y ansiedad intensa.

3. ¿Cómo se puede superar una fobia?

La terapia cognitivo-conductual es una opción efectiva para superar una fobia, ya que ayuda a cambiar los pensamientos y comportamientos negativos asociados a la fobia.

4. ¿Cuánto tiempo puede tardar en superarse una fobia?

El tiempo necesario para superar una fobia puede variar dependiendo de la persona y la gravedad de la fobia, pero generalmente se requieren varias sesiones de terapia para lograr resultados significativos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Consejos para superar una fobia y recuperar el control de tu vida puedes visitar la categoría Causas, tratamiento y consejos de superación.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más informacion